jueves, 28 de julio de 2011

Un asteroide acecha la Tierra

La página de Discovery News ha anunciado que “por primera vez, se ha detectado que un asteroide comparte la órbita terrestre alrededor del Sol”.

lunes, 25 de julio de 2011

Practicar la felicidad

Scott Milford en el site Inspireme Today escribe lo siguiente: “Estamos en un mundo que se vive de manera acelerada. Estamos estresados y tratando de llegar al otro día. A veces nos sentimos usados y abusados. Y de vez en cuando, nos dan ganas de gritar a todo pulmón, uniéndonos al coro de gente que se siente miserable: "¡Estoy harto de mi vida!".

sábado, 23 de julio de 2011

El asesino de Oslo: Anders Breivik

El presunto autor del atentado en la capital de Noruega y la matanza de 91 personas en la isla de Utoya es un hombre de 32 años de edad, religioso y ultraconservador y nacionalista. Iba vestido de policía y portaba pistola y rifle cuando asaltó el campamento de jóvenes laboristas en la isla

domingo, 17 de julio de 2011

El ensayo de Google+

Por @afnays
A los conocedores del universo tecnológico este nombre les parecerá familiar, pero para los que sentimos interés y no sabemos tanto, es bueno saberlo: Vic Gundotra, el vicepresidente de Google y creador de Google+, una ampliación de los servicios de este súper buscador digital que se propone la titánica tarea de competir de tú a tú con Facebook.

jueves, 14 de julio de 2011

Sabor Vinotinto

lunes, 11 de julio de 2011

Cabral 2.0

Una selección de post, textos, twitts, videos y fotos del cantautor argentino asesinado este sábado en Guatemala por sicarios, a partir de contenidos subidos a las principales redes sociales

martes, 5 de julio de 2011

Sudán del Sur: el país más nuevo del mundo


Por @afnays
Son africanos pero hablan español con acento cubano. En su país se fueron a la guerrilla hace tres décadas pero dentro de escasas horas, a este puñado de hombres ya entrados en los 40 y hasta los 50, a quienes se les conoce como los Jubanos, les tocará asumir roles de responsabilidad en Sudán del Sur, un nuevo estado que nace este 9 de julio con el aval de Naciones Unidas y la bendición de China y Estados Unidos.

jueves, 30 de junio de 2011

El inventor del videojuego Millionaire City

Por @afnays
Quien es usuario frecuente de Facebook y conoce sus aplicaciones, muy probablemente se haya topado y esté participando en Millonaire City, un juego en línea que consiste en comprar y vender viviendas y comercios para hacer que la ciudad virtual se desarrolle, crezca y sea más lujosa. ¿Y quién fue el genio que creó el adictivo entretenimiento digital que atrapa 7.895.230 usuarios al mes? Pues Trip Hawkins, CEO de la compañía de videojuegos Digital Chocolate, es uno de los ponentes del salon Gamelab que comenzó en Barcelona, España, este 29 de junio.

martes, 28 de junio de 2011

Un secuestro en línea por Facebook

Por @afnays

Estafas, robos, hacking, phishing, pornografía infantil son delitos de común ocurrencia y referencia en el mundo de Internet. Menos usual es que se recurra a las tecnologías informáticas, en particular las redes sociales, para hacer publicidad y compartir hechos delictivos. Pero casos hay. Uno reciente es el de Jason Valdez, un exconvicto residente de Utah, Estados Unidos, que difundió en tiempo real un secuestro a través de Facebook, que terminó en un intento de suicidio y su detención.

Durante 16 horas, Valdez retuvo contra su voluntad a una mujer llamada Verónica, con quien se tomó una foto que subió a la red social. Luego hizo seis cambios en su estado colocando otras imágenes. El comentario que escribió en una de esas fotos fue el siguiente: “Tengo una linda rehén”.

La policía rápidamente detectó la situación y ubicó al delincuente en Salt Lake City, debido a que familiares y amigos de Valdez le suplicaban que dejara en libertad a la mujer y se entregara a las autoridades, mediante mensajes que escribieron en el “muro” de la aplicación.

Durante el enfrentamiento con los funcionarios policiales, el expresidiario, armado con una pistola, aceptó solicitudes por lo menos una docena de nuevos amigos de Facebook.

El plagio de la mujer se produjo un día antes, cuando otros efectivos policiales intentaron ingresar al domicilio de Valdez, con una orden judicial, debido a un juicio por drogas al cual no compareció.

“Actualmente estoy en un callejón sin salida, un poco feo, pero listo para cualquier cosa”, escribió en su muro.

Así como la policía fue avisada de la situación que se transmitía en tiempo real por Facebook, los amigos de Valdez le advertían sobre los movimientos de los efectivos de SWAT en los alrededores de su casa.

Debido a la presión policial, el expresidiario dejó en libertad a la mujer.

Luego del intercambio de disparos los agente lograron ingresar a la vivienda y cuando justo llegaron a la habitación de Valdez, éste se disparó al pecho. Ahora permanence en situación crítica, al borde de la muerte.

No es la primera vez que delitos se difunden a través de redes sociales. En Colombia se logró frustrar un asalto a un banco cuando una joven utilizó desde su teléfono móvil la plataforma de Twitter. En 2009 un ladrón transmitió por Facebook el robo de una vivienda. Delitos que comienzan a tener apellido: 2.0.


Fuentes:
Wikipedia

Mashable

viernes, 24 de junio de 2011

Zuckerberg vs. Winklevoss: la batalla por Facebook

Por: @afnays

Tener 20 millones de dólares en la cuenta bancaria, notoriedad en la prensa y hasta menciones importantes en una exitosa película parece no ser suficiente razón para que los hermanos gemelos Cameron y Tyler Winklevoss desistan de su idea de demandar a Mark Zuckerberg el fundador de Facebook, red social que cuenta con más de 750 millones de usuarios y está valorada hoy en 50.000 millones de dólares.

Tres años de un amargo litigio, demandas y contrademandas que promete prolongarse hasta el propio Tribunal Supremo de Estados Unidos han mantenido bien ocupados a los gemelos Winklevoss, quienes aseguran que la idea de una página digital donde la gente pudiese conformar una agenda de contactos y amigos para compartir información les pertenece y fue robada por Zuckerberg, cuando todos eran estudiantes de la Universidad de Harvard.

La polémica se recoge en el libro Multimillonarios por accidente, de Ben Mezrich, sobre el cual se basa la película Social network (Red social), dirigida por David Fincher.

Los Winklevoss, exmiembros del equipo de remo de la universidad, han sostenido que en 2003 cruzaron varios correos electronicos con Zuckerberg en los que le requerían sus conocimientos técnicos como programador y diseñador web para crear un libro interactivo con fotos y comentarios de sus compañeros, llamado Harvard Connections o ConnectU, pero que Zuckerberg en lugar de ayudarlos, como prometió, tomó la idea y lanzó junto con su amigo de clases Eduardo Saverin la página thefacebook, para conectar a los estudiantes, lo que más tarde al masificarse derivaría en Facebook.

Luego de un largo y tortuoso proceso judicial, los Winklevoss habían alcanzado un acuerdo con Zuckerberg, tras negociar en 2008 el pago de 20 millones de dólares en efectivo y 45 millones en títulos de la empresa. Ello zanjaba, aparentemente, elevar el litigio a una instancia superior. Pero luego de esta pausa, los gemelos quieren reabrir el caso pues consideran que Facebook ocultó pruebas (aquellos correos electronicos) y mintió sobre el valor real de la empresa al momento de alcanzar el arreglo económico.

“Los Winklevoss solicitaron a esa Corte que revisara la decisión y estableciera para ello un tribunal de 11 magistrados, y no compuesto por 3, tal y como ocurrió en abril”, dice elpais.com. Al parecer, de insistir en la demanda, el tema se resolverá en la más alta corte de Estados Unidos. Medios locales, como Los Angeles Times, han dicho que ahora los gemelos exigirán una mayor participación accionaria en la empresa, que considera cerrado el caso.

Actualmente, Zuckerberg detenta 24% de las acciones, mientras que los trabajadores se reparten otro 30% y Goldman Sachs, “la última entidad en entrar en el capital, tiene en torno a 3,8% (colocará 3% entre sus clientes y sólo se quedará con 0,8%).
Entre los demás accionistas, destacan el cofundador de Napster Sean Parker, con 4%, y el cantante de U2, Bono, con 1,5%. Por su parte, el fondo de capital ruso Digital Sky Technologies posee 10% de Facebook”, indica el sitio web expansion.com.

Las otras acciones están repartidas entre los cofundadores de Facebook: Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin, 6% y 5%, respectivamente, lo que se traduce en 3.000 y 2.500 millones de dólares. Ambos se han alejado de Zuckerberg por discrepancias personales.

Lo más curioso de todo el caso es que los gemelos Winklevoss poseen ¡una página de fans en Facebook!