@afnays
Ha muerto Néstor Kirchner y con esa circunstancia también agoniza un formato político que ha perdurado en Argentina desde el llamado período K. Analistas, periodistas y observadores de todos los colores y tendencias partidistas coinciden en que con el fallecimiento del gran operador político del país, se abre un abanico de posibilidades y conjeturas, algunas muy firmes, otras algo “aéreas”, sobre los problemas que confrontará ahora Cristina Kirchner, no sólo frente al Gobierno, sino con el poder.
No cabe la menor duda, alrededor de la figura de Ernesto Kirchner pivotaban todas las más altas relaciones políticas, económicas y sociales de Argentina. La Presidenta no adelantaba iniciativa alguna que no tuviese el visto bueno del que no sólo fuera su marido y padre de sus hijos, sino su más importante consejero, aliado y soporte.
El asunto es harto más complejo cuando se trata de gobernar un país con una herencia muy marcada del peronismo (que como todo movimiento político amplio anida tendencias, liderazgos y estilos, a veces muy reñidos entre sí) y un pasado no tan lejano de golpismo milico y gorila, del que aún quedan pocos resabios.
"No sé cómo se solucionará el vacío de un hombre que cubría tantos flancos", declaró el diputado opositor Pino Solanas al diario La Nación, y aunque aclaró que de ninguna manera estaba "negando las capacidades de la presidenta" Cristina Fernández, recordó que Kirchner y la mandataria "fue una pareja que repartió sus roles a lo largo de sus vidas y se complementó" políticamente.
Los aludidos “vacíos” que deja Ernesto K, no sólo se refieren al entramado de relaciones del Gobierno sino a lo interno de su propio partido político. Hay quienes como el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, considera que “Cristina es lo más representativo del justicialismo” razón suficiente para postularla como candidata natural de la organización a la reelección.
El siempre agudo y perspicaz periodista Jorge Lanata no lo tiene tan claro: “¿Existirá el kirchnerismo? Si existe, desde hoy será puesto a una dura prueba: dar los primeros pasos sin su inspirador. Y si existe, ¿de qué kirchnerismo se trata? ¿Del de Moreno o el de Scioli? ¿El de Kunkel o el de Bonafini? ¿Tendrá la disciplina suficiente para organizarse en ausencia de su líder o habrá llegado para muchos el momento de pasar facturas? ¿El kirchnerismo habrá sembrado vientos? Una Presidenta con un vice opositor y el peronismo dividido un año antes de las elecciones: la palabra prohibida es Isabel. No hay duda posible sobre la continuidad institucional, y mucho menos sobre asonada alguna, pero la palabra prohibida remite al vacío de poder o al desborde temperamental de quien lo maneje. La otra palabra es equilibrio.
El analista político del diario Clarín, Eduardo van der Kooy, también se sumerge en la duda: “Y hablar del peronismo es también hablar del sindicalismo. Y hablar del sindicalismo es hablar de Hugo Moyano, seguramente uno de los hombres con más poder y dinero en Argentina, que apuntaló hasta su muerte la alianza con Néstor Kirchner. ¿Seguirá esa alianza intocable a partir de que gobierne Cristina?”.
Otro gobernador muy influyente, Daniel Scioli, virtual presidente del gobernante Partido Justicialista, arrima el hombro a la Presidenta y cierra filas en la organización: “Voy a estar donde Cristina lo necesite”.
En un editorial de este viernes, el diario El País (España) plantea que la desaparición de Néstor Kirchner “abre una nueva e incierta etapa en Argentina” y sugiere que, a contrapelo del estilo confrontacional de su marido, Cristina puede ahora poner en práctica los “instintos conciliadores” que prometió adelantar hace tres años.
Con probablemente mucho tino analítico, Sergio Supp apunta en La Razón de Buenos Aires que Kirchner era el jefe de una sociedad política de dos militantes que consumaron la hazaña de sucederse en la presidencia de la Nación. Cristina Fernández perdió a su esposo, pero también al hombre que la edificó como alternativa de poder de sí mismo.
Amigos externos no le faltarán. La habilidad política de su finado esposo manejó con prudencia y pragmatismo la política exterior, y así logró tender puentes sólidos con Venezuela (más que sólidos, rentables), Brasil, Ecuador, Bolivia; sortear las dificultades fronterizas con Uruguay, y entablar diálogo fructífero con los gobierno de espectro derecho como Chile, Colombia y Perú.
Sin embargo, le faltará mucho más que aliados internacionales para llenar lo que hoy por hoy en Argentina todos llaman “el vacío”. Probablemente tendrá que edificar su propia base política sobre la arquitectura que armó su habilidoso marido, y confiar en su intuición y la sabiduría adquirida durante estos años. Muchos apetitos parecen aflorar en esta desafortunada hora para la heredera del período K.
domingo, 31 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Los 10 más retweeteados
Olvídese de frases geniales para que sus tweets se expandan como virus informáticos. La realidad es otra: La compañía Klout, encargada de analizar la influencia de las cuenta de Twitter, (@lbnegra es por ejemplo un “Sindicador”) hizo un estudio de las cuentas que más retweets cuenta y la ganadora es la del cantante pop Justin Bieber (16 años y con más de 5 millones de seguidores).
Ya pueden imaginar qué y quiénes dispersan sus pensamientos…
Otra cosa interesante es que la única cuenta en español es de Ugglytruth (con 156 mil seguidores) es la más importante en este idioma.
No sea tan serio en Twitter y verá la diferencia.
Ya pueden imaginar qué y quiénes dispersan sus pensamientos…
Otra cosa interesante es que la única cuenta en español es de Ugglytruth (con 156 mil seguidores) es la más importante en este idioma.
No sea tan serio en Twitter y verá la diferencia.
Comunicación al exterior, sólo por un celular
Carlitos C3, un consumidor elegido por la compañía Nokia, pasará 13 días viviendo en “Factor C3”, una casa transparente, construida en Caracas, en donde su único contacto con el mundo exterior se realizará por medio del nuevo celular lanzado al mercado: el Nokia C3, el dispositivo, el cual está enfocado en redes sociales y comunicación instantánea y lanzado conjutamente con Movistar.
“Factor C3” estará ubicada en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes y permitirá la integración con el público que se encuentre afuera. En cada esquina de la vivienda habrá un Nokia C3 conectado las 24 horas al día, habilitado con los recursos más eficientes de comunicación, en particular para redes sociales como Facebook, servicios de comunicación en tiempo real como Twitter, chat y mensajería instantánea.
“Lo que queremos es evidenciar cómo el Nokia C3 y los servicios que trae, permiten comunicarse con todos, en cualquier momento y en cualquier lugar. La facilidad para el uso de redes sociales, el chat y mensajería instantánea facilitará la interacción con las personas que se encuentran en toda Venezuela y, por qué no, también fuera del país”, explicó Jorge Lizarazu, director de mercadeo de Nokia.
Además de comunicarse con el público exterior únicamente por medio del nuevo dispositivo, habrá una agenda completa de actividades que incluirán presentaciones musicales, artísticas, cine y bailoterapia, entre muchas otras, las cuales se realizarán en la plaza de Las Mercedes y estarán abiertas al público.
La integración con las redes sociales será total. Carlitos C3 contará con sus propios hashtag #CarlitosC3 y #FactorC3, a través de @Nokia_ve, por el cual comunicará su experiencia y se mantendrá en contacto con sus seguidores. Además, en el blog Nokia Conversaciones, así como en la cuenta de Facebook de la marca en el país se publicarán novedades relacionadas a la experiencia, de manera permanente, inclusive un link para verlo en vivo.
“Factor C3” estará ubicada en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes y permitirá la integración con el público que se encuentre afuera. En cada esquina de la vivienda habrá un Nokia C3 conectado las 24 horas al día, habilitado con los recursos más eficientes de comunicación, en particular para redes sociales como Facebook, servicios de comunicación en tiempo real como Twitter, chat y mensajería instantánea.
“Lo que queremos es evidenciar cómo el Nokia C3 y los servicios que trae, permiten comunicarse con todos, en cualquier momento y en cualquier lugar. La facilidad para el uso de redes sociales, el chat y mensajería instantánea facilitará la interacción con las personas que se encuentran en toda Venezuela y, por qué no, también fuera del país”, explicó Jorge Lizarazu, director de mercadeo de Nokia.
Además de comunicarse con el público exterior únicamente por medio del nuevo dispositivo, habrá una agenda completa de actividades que incluirán presentaciones musicales, artísticas, cine y bailoterapia, entre muchas otras, las cuales se realizarán en la plaza de Las Mercedes y estarán abiertas al público.
La integración con las redes sociales será total. Carlitos C3 contará con sus propios hashtag #CarlitosC3 y #FactorC3, a través de @Nokia_ve, por el cual comunicará su experiencia y se mantendrá en contacto con sus seguidores. Además, en el blog Nokia Conversaciones, así como en la cuenta de Facebook de la marca en el país se publicarán novedades relacionadas a la experiencia, de manera permanente, inclusive un link para verlo en vivo.
martes, 26 de octubre de 2010
El Chupacabras sería un coyote enfermo
Los cuentos del Chupacabras surgen siempre cuando aparece la fecha de Halloween. Pero esta vez los científicos han conseguido identificar al temible animal ya con características mitológicas y en pleno siglo XXI.
Los ataques de ganado en Puerto Rico, donde se descubrieron ovejas muertas con heridas punzantes y completamente desangradas, señalaban un extraño monstruo al acecho. Informes similares se reportaron en otros lugares de América Latina y Estados Unidos.
Luego surgieron avistamientos de animales de aspecto maligno, descritos como un perro, un roedor gigante, un réptil, con hocico largo, colmillos largos, piel escamosa verde-gris, y un olor desagradable.
Los científicos estudiaron algunos cadáveres de supuestos Chupacabras y concluyó que esas criaturas eran coyotes con sarna, una enfermedad de la piel causada por ácaros que terminan “cavando” túneles bajo la piel. El biólogo de la Universidad de Michigan, Barry O´Connor, que ha estudiado los ácaros que causan la sarna, tiene una idea de por qué estos micro asaltantes pequeña afectan a los coyotes salvajes de manera tan severa, convirtiéndolos en monstruosidades.
En un reciente podcast, O´Connor explicó que el ácaro responsable de la extrema pérdida de pelo en los Chupacabras se llama Sarcoptes scabiei, que también ataca a las personas.
El detallito está en que ese ácaro no es tan temible para nosotros porque tenemos ya poco pelo y hemos convivido con esos ácaros toda nuestra evolución por lo que hemos tenido suficiente tiempo para desarrollar efectivas defensas. También los perros domésticos habrían sido afectados por el Sarcoptes scabiei y en su mayoría han logrado tener buenas defensas. Pero el tema cambia cuando este huésped-parásito salta a miembros salvajes de la familia de los perros como los zorros, lobos y coyotes, que tienen poco contacto con los humanos.
Y estos ácaros terminan matando a estos animales salvajes, dice O'Connor: “La mortalidad puede ser relativamente alta debido a que las especies de acogida no ha tenido ninguna historia evolutiva con el parásito, por lo que no han sido capaz de desarrollar la defensa que tenemos”. A estos animales, un gran número de ácaros cavan túneles bajo la piel que causan la inflamación, y engrosamiento de la piel. El suministro de sangre a los folículos del pelo se corta, por lo que el pelo se cae. Esto es especialmente malo porque el animal se expone a bacterias que les causa infecciones secundarias en la piel, a veces produciendo un olor fétido”. Ponga todo este resultado en un animal y se tiene una monstruosidad de cuero, maloliente: el Chupacabras.
¿Esta infección del ácaro también altera el comportamiento del animal, convirtiéndolos en asesinos sedientos de sangre? No exactamente, dice este biólogo, pero puede explicar por qué sólo atacan a pequeños animales como ovejas y cabras.
"Debido a que estos animales están muy debilitados, están obligados a atacar el ganado en vez de estar detrás de un conejo o un ciervo”, apunta O'Connor.
Mientras que el Chupacabras ha alcanzado el estatus de leyenda, hay otros animales, en otros continentes que pueden sufrir lo mismo: En Australia, por ejemplo y los wombats. "Presumiblemente llegó a través de los dingos, que los recibió a su vez de los perros domésticos”.
La noticia en inglés aquí.
Los ataques de ganado en Puerto Rico, donde se descubrieron ovejas muertas con heridas punzantes y completamente desangradas, señalaban un extraño monstruo al acecho. Informes similares se reportaron en otros lugares de América Latina y Estados Unidos.
Luego surgieron avistamientos de animales de aspecto maligno, descritos como un perro, un roedor gigante, un réptil, con hocico largo, colmillos largos, piel escamosa verde-gris, y un olor desagradable.
Los científicos estudiaron algunos cadáveres de supuestos Chupacabras y concluyó que esas criaturas eran coyotes con sarna, una enfermedad de la piel causada por ácaros que terminan “cavando” túneles bajo la piel. El biólogo de la Universidad de Michigan, Barry O´Connor, que ha estudiado los ácaros que causan la sarna, tiene una idea de por qué estos micro asaltantes pequeña afectan a los coyotes salvajes de manera tan severa, convirtiéndolos en monstruosidades.
En un reciente podcast, O´Connor explicó que el ácaro responsable de la extrema pérdida de pelo en los Chupacabras se llama Sarcoptes scabiei, que también ataca a las personas.
El detallito está en que ese ácaro no es tan temible para nosotros porque tenemos ya poco pelo y hemos convivido con esos ácaros toda nuestra evolución por lo que hemos tenido suficiente tiempo para desarrollar efectivas defensas. También los perros domésticos habrían sido afectados por el Sarcoptes scabiei y en su mayoría han logrado tener buenas defensas. Pero el tema cambia cuando este huésped-parásito salta a miembros salvajes de la familia de los perros como los zorros, lobos y coyotes, que tienen poco contacto con los humanos.
Y estos ácaros terminan matando a estos animales salvajes, dice O'Connor: “La mortalidad puede ser relativamente alta debido a que las especies de acogida no ha tenido ninguna historia evolutiva con el parásito, por lo que no han sido capaz de desarrollar la defensa que tenemos”. A estos animales, un gran número de ácaros cavan túneles bajo la piel que causan la inflamación, y engrosamiento de la piel. El suministro de sangre a los folículos del pelo se corta, por lo que el pelo se cae. Esto es especialmente malo porque el animal se expone a bacterias que les causa infecciones secundarias en la piel, a veces produciendo un olor fétido”. Ponga todo este resultado en un animal y se tiene una monstruosidad de cuero, maloliente: el Chupacabras.
¿Esta infección del ácaro también altera el comportamiento del animal, convirtiéndolos en asesinos sedientos de sangre? No exactamente, dice este biólogo, pero puede explicar por qué sólo atacan a pequeños animales como ovejas y cabras.
"Debido a que estos animales están muy debilitados, están obligados a atacar el ganado en vez de estar detrás de un conejo o un ciervo”, apunta O'Connor.
Mientras que el Chupacabras ha alcanzado el estatus de leyenda, hay otros animales, en otros continentes que pueden sufrir lo mismo: En Australia, por ejemplo y los wombats. "Presumiblemente llegó a través de los dingos, que los recibió a su vez de los perros domésticos”.
La noticia en inglés aquí.
viernes, 22 de octubre de 2010
El delito informático en Venezuela se ha buhonerizado
@afnays
Entre travieso, habilidoso y disciplinado, a RaFa (alias) no le fue muy bien en 2005 cuando con un traje color naranja debió permanecer seis meses encerrado en una prisión de Estados Unidos, por haber invadido la página web de la Fuerza Aérea de ese país para dejar el lindo mensaje: “Besa mi trasero porque el tuyo es mío!”. Una historia medio complicada de la que pudo salir gracias a que, al tiempo que se dedicaba al hacking también colaboraba con una organización contra la pornografía infantil por Internet.
Entre travieso, habilidoso y disciplinado, a RaFa (alias) no le fue muy bien en 2005 cuando con un traje color naranja debió permanecer seis meses encerrado en una prisión de Estados Unidos, por haber invadido la página web de la Fuerza Aérea de ese país para dejar el lindo mensaje: “Besa mi trasero porque el tuyo es mío!”. Una historia medio complicada de la que pudo salir gracias a que, al tiempo que se dedicaba al hacking también colaboraba con una organización contra la pornografía infantil por Internet.
martes, 19 de octubre de 2010
17 años con cáncer de mama estadio 4
Katherine Russell Rich
Este texto salió publicando en The New York Times:
Cada año, en un día de enero -el 15, para ser exactos- voy a un sitio web y envío un mensaje a cientos de mujeres que nunca he conocido, diciendo, en esencia, "todavía estoy aquí".
A los pocos días, aparece un coro ensordecedor: 200 voces, 300. Algunas preguntan: "¿Cómo puede ser?". Otras: "Estoy llorando". Otras: "Estoy aquí, también. Ahora es tres años". "Cinco años"."Tres meses"…
Lo que estamos haciendo, en cierto modo, es una comprobación de luces en la oscuridad.
Este es un sitio para las personas con cáncer de mama en estadio 4, algo que he tenido durante 17 años. La esperanza media de vida con el diagnóstico es de 30 meses, así que es un poco como decir que tengo 172 años de edad: algo que parecía imposible. Pero no lo es. La primera vez que descubrí que tenía la enfermedad fue en 1988, y fue diagnosticada de nuevo pero como etapa 4 en 1993. En total son 22 años, por eso cada aniversario es un recordatorio de que mi cáncer puede regresar: que las mujeres lo sepan. Tendrán que vivir con eso por años.
Cuando el cáncer volvió, llegó tan rápidamente, se extendió con tanta rapidez, que me dieron uno o dos años de vivir. En cuestión de meses, la enfermedad llegó a los huesos y fue acercándose a mi médula espinal.
Nada funcionaba, hasta que un médico intentó un tratamiento hormonal poco utilizado y el cáncer se retiró, gruñendo. Sigue siendo activo: de vez en cuando, levanta su cabeza, cuando lo hace, cambiamos de tratamiento y se retira de nuevo. De esa manera, sigo viviendo.
Y simplemente no sé el porqué.
Dos años y medio después del diagnóstico de la etapa 4, le confesé a mi madre que los médicos me habían dicho que tenía, como mucho, dos años de vida. Había mantenido esta información en secreto porque si lo decía, se convertía en realidad. Se lo dije riendo, como si fuera una cosa absurda. "Bueno, creo que tendrás que aguantar la respiración, si quieres cumplir con esa fecha límite", respondió ella, con su acento sureño cuando le comenté que mi fecha de vencimiento ya se había vencido.
Pasé los próximos cinco años aguantando la respiración, y luego hice lo mismo por otros cinco. Promulgué las resoluciones de año nuevo, pasadas y futuras, todas a la vez. Renuncié a mi trabajo y me convertí en escritora. Escribí un libro. Fui a la India y me enamoré de su lengua, luego regresé a vivir por un año en la India y aprendí su idioma. Me di cuenta que el disgusto que tenía con el autoexigente de Lance Armstrong era que su comportamiento me era familiar. “¡Duerme un poco Lance!”, me decía pero en verdad no podía detenerme, como él tampoco lo hizo.
Si consumía radicalmente mi vida, tenía una razón: nadie me había dicho que no iba a morir pronto. Después de 12 años, mi médico finalmente me lo dijo.
Hay una pequeña grupo de mujeres con cáncer de mama en estadio 4 que viven años y años. "Veinte. Treinta ", dijo mi médico, George Raptis. Este grupo constituye alrededor de 2% de los casos. Los médicos no pueden predecir quién está en esta categoría.
Hay señales: las personas en este grupo tienden a diseminar la enfermedad en los huesos y no en otras partes. Y reaccionan bien ante los tratamientos hormonales. No se sabe más nada.
Pero el doctor Gabriel N. Hortobagyi, del Anderson Cancer Center en Houston dice que también hay casos de mujeres cuyo cáncer de mama se diseminó a otros órganos y que la terapia hormonal no hizo nada, que les extirparon sus lesiones quirúrgicamente y que han estado libre de cáncer durante 30 años. Es decir, al final no hay ninguna pista clara.
En el sitio web, le digo a las mujeres que no hay falsas esperanzas: todas las esperanzas son válidas.
La vida misma no es razonable, digo. Nadie puede decir con autoridad qué va a pasar - con el cáncer, con un trabajo, con las inversiones – así que hay que aprovechar todas las opciones que aparecen.
Me dirijo a todos (y a mí) y les digo: por supuesto que es difícil: la espera para ver si las sombras se multiplican, el dolor físico, las peleas en la oscuridad, todo eso es terrible.
"Pero hay también gozo en esta vida. Esta enfermedad no nos invalida. El año pasado, he tenido la alegría de enamorarme de los niños de mi hermana, que viven en otro estado y que yo no había tenido la oportunidad de conocer. He sacando un segundo libro, uno en el que trabajé durante ocho años, cuando viví en la India con la etapa 4 del cáncer. He tenido tantos momentos de alegría este año, que me olvido de los malos momentos".
Una cosa que no creo haber dicho: cuando me dijeron que tenía un año o dos, yo no quería lo que se podía esperar ante una situación así: un viaje espectacular a Galápagos, la comida perfecta de Alain Ducasse, o un desafiante Maserati rojo. Todo lo que quería era la vida normal de nuevo. Y se me hizo totalmente claro: una vida ordinaria es lo más valioso que se puede tener por encima de cualquier otra cosa.
Katherine Russell Rich es el autora de "Soñando en hindi: despierto en otro idioma" y "El Diablo Rojo: Al infierno con el cáncer… y regresar"
Este texto salió publicando en The New York Times:
Cada año, en un día de enero -el 15, para ser exactos- voy a un sitio web y envío un mensaje a cientos de mujeres que nunca he conocido, diciendo, en esencia, "todavía estoy aquí".
A los pocos días, aparece un coro ensordecedor: 200 voces, 300. Algunas preguntan: "¿Cómo puede ser?". Otras: "Estoy llorando". Otras: "Estoy aquí, también. Ahora es tres años". "Cinco años"."Tres meses"…
Lo que estamos haciendo, en cierto modo, es una comprobación de luces en la oscuridad.
Este es un sitio para las personas con cáncer de mama en estadio 4, algo que he tenido durante 17 años. La esperanza media de vida con el diagnóstico es de 30 meses, así que es un poco como decir que tengo 172 años de edad: algo que parecía imposible. Pero no lo es. La primera vez que descubrí que tenía la enfermedad fue en 1988, y fue diagnosticada de nuevo pero como etapa 4 en 1993. En total son 22 años, por eso cada aniversario es un recordatorio de que mi cáncer puede regresar: que las mujeres lo sepan. Tendrán que vivir con eso por años.
Cuando el cáncer volvió, llegó tan rápidamente, se extendió con tanta rapidez, que me dieron uno o dos años de vivir. En cuestión de meses, la enfermedad llegó a los huesos y fue acercándose a mi médula espinal.
Nada funcionaba, hasta que un médico intentó un tratamiento hormonal poco utilizado y el cáncer se retiró, gruñendo. Sigue siendo activo: de vez en cuando, levanta su cabeza, cuando lo hace, cambiamos de tratamiento y se retira de nuevo. De esa manera, sigo viviendo.
Y simplemente no sé el porqué.
Dos años y medio después del diagnóstico de la etapa 4, le confesé a mi madre que los médicos me habían dicho que tenía, como mucho, dos años de vida. Había mantenido esta información en secreto porque si lo decía, se convertía en realidad. Se lo dije riendo, como si fuera una cosa absurda. "Bueno, creo que tendrás que aguantar la respiración, si quieres cumplir con esa fecha límite", respondió ella, con su acento sureño cuando le comenté que mi fecha de vencimiento ya se había vencido.
Pasé los próximos cinco años aguantando la respiración, y luego hice lo mismo por otros cinco. Promulgué las resoluciones de año nuevo, pasadas y futuras, todas a la vez. Renuncié a mi trabajo y me convertí en escritora. Escribí un libro. Fui a la India y me enamoré de su lengua, luego regresé a vivir por un año en la India y aprendí su idioma. Me di cuenta que el disgusto que tenía con el autoexigente de Lance Armstrong era que su comportamiento me era familiar. “¡Duerme un poco Lance!”, me decía pero en verdad no podía detenerme, como él tampoco lo hizo.
Si consumía radicalmente mi vida, tenía una razón: nadie me había dicho que no iba a morir pronto. Después de 12 años, mi médico finalmente me lo dijo.
Hay una pequeña grupo de mujeres con cáncer de mama en estadio 4 que viven años y años. "Veinte. Treinta ", dijo mi médico, George Raptis. Este grupo constituye alrededor de 2% de los casos. Los médicos no pueden predecir quién está en esta categoría.
Hay señales: las personas en este grupo tienden a diseminar la enfermedad en los huesos y no en otras partes. Y reaccionan bien ante los tratamientos hormonales. No se sabe más nada.
Pero el doctor Gabriel N. Hortobagyi, del Anderson Cancer Center en Houston dice que también hay casos de mujeres cuyo cáncer de mama se diseminó a otros órganos y que la terapia hormonal no hizo nada, que les extirparon sus lesiones quirúrgicamente y que han estado libre de cáncer durante 30 años. Es decir, al final no hay ninguna pista clara.
En el sitio web, le digo a las mujeres que no hay falsas esperanzas: todas las esperanzas son válidas.
La vida misma no es razonable, digo. Nadie puede decir con autoridad qué va a pasar - con el cáncer, con un trabajo, con las inversiones – así que hay que aprovechar todas las opciones que aparecen.
Me dirijo a todos (y a mí) y les digo: por supuesto que es difícil: la espera para ver si las sombras se multiplican, el dolor físico, las peleas en la oscuridad, todo eso es terrible.
"Pero hay también gozo en esta vida. Esta enfermedad no nos invalida. El año pasado, he tenido la alegría de enamorarme de los niños de mi hermana, que viven en otro estado y que yo no había tenido la oportunidad de conocer. He sacando un segundo libro, uno en el que trabajé durante ocho años, cuando viví en la India con la etapa 4 del cáncer. He tenido tantos momentos de alegría este año, que me olvido de los malos momentos".
Una cosa que no creo haber dicho: cuando me dijeron que tenía un año o dos, yo no quería lo que se podía esperar ante una situación así: un viaje espectacular a Galápagos, la comida perfecta de Alain Ducasse, o un desafiante Maserati rojo. Todo lo que quería era la vida normal de nuevo. Y se me hizo totalmente claro: una vida ordinaria es lo más valioso que se puede tener por encima de cualquier otra cosa.
Katherine Russell Rich es el autora de "Soñando en hindi: despierto en otro idioma" y "El Diablo Rojo: Al infierno con el cáncer… y regresar"
domingo, 17 de octubre de 2010
Descubrimientos por accidente
Corn flakes
En 1894, el doctor John Harvey Kellogg fue el superintendente del Sanatorio de Battle Creek en Michigan. Él y su hermano Will Keith Kellogg eran adventistas del Séptimo Día, y fueron en busca de alimentos sanos para alimentar a los pacientes que también cumplen con la dieta de los adventistas: vegetariano estricto.
Will dejó accidentalmente trigo hervido, después de un rato al regresar a la cocina vió el resultado. En lugar de tirar el trigo a la basura, los hermanos lo pasaron por rodillo, con la esperanza de hacer hojas de masa, pero salieron escamas. Las tostaron y fueron un gran éxito con los pacientes. Primero la patentaron con el nombre de Granose. Los hermanos experimentaron con otros granos, incluyendo maíz, y en 1906, Will creó la empresa Kellogg's para vender las hojuelas de maíz. En principio, John se negó a unirse a la compañía porque Will bajó los beneficios de salud de los cereales por la adición de azúcar.
La sacarina
La sacarina, el edulcorante artificial más antiguo, fue descubierta accidentalmente en 1879 por el investigador Constantino Fahlberg, que estaba trabajando en la Universidad Johns Hopkins, en el laboratorio del profesor Ira Remsen. El descubrimiento se produjo después de que olvidase lavar sus manos antes de comer. Tenía una sustancia química en sus manos que, a su vez, hizo del pan con un gusto inusualmente dulce. En 1880, los dos científicos publicaron conjuntamente el descubrimiento, y en 1884 Fahlberg obtuvo una patente y comenzó la producción masiva de sacarina sin Remsen. El uso de la sacarina no se generalizó hasta que el azúcar quedó racionado durante la Primera Guerra Mundial, y su popularidad aumentó durante la década de 1960 y 1970 con la fabricación de Sweet'N Low y bebidas dietéticas.
El microondas
Este tipo de horno fue el resultado de una observación durante un experimento científico.
Ahora estándar en la mayoría de los hogares, su historia comienza en 1945: Percy Spencer estaba experimentando con un tubo de vacío llamado magnetrón, mientras trabajaba para la Corporación de Raytheon. Quedó intrigado porque la barra de caramelo en su bolsillo se derritió cuando el magnetrón empezó a funcionar. Y luego experimentó con el maíz, produciendo cotufas (o palomitas de maíz). Vio el potencial del aparato y en 1947, Raytheon construyó el primer horno de microondas, el Radarange, que era gigantesto y pesado: 340 kilos y 167 centímetro de alto. Y el precio aún más grande: 5 mil dólares. Cosa que lo hiz impopular entre los consumidores (obviamente). Luego, en 1967, se volvió más hogareño con la versión de 100 voltios y un precio de 495 dólares.
Más descubrimientos accidentales aquí (en inglés).
En 1894, el doctor John Harvey Kellogg fue el superintendente del Sanatorio de Battle Creek en Michigan. Él y su hermano Will Keith Kellogg eran adventistas del Séptimo Día, y fueron en busca de alimentos sanos para alimentar a los pacientes que también cumplen con la dieta de los adventistas: vegetariano estricto.
Will dejó accidentalmente trigo hervido, después de un rato al regresar a la cocina vió el resultado. En lugar de tirar el trigo a la basura, los hermanos lo pasaron por rodillo, con la esperanza de hacer hojas de masa, pero salieron escamas. Las tostaron y fueron un gran éxito con los pacientes. Primero la patentaron con el nombre de Granose. Los hermanos experimentaron con otros granos, incluyendo maíz, y en 1906, Will creó la empresa Kellogg's para vender las hojuelas de maíz. En principio, John se negó a unirse a la compañía porque Will bajó los beneficios de salud de los cereales por la adición de azúcar.
La sacarina
La sacarina, el edulcorante artificial más antiguo, fue descubierta accidentalmente en 1879 por el investigador Constantino Fahlberg, que estaba trabajando en la Universidad Johns Hopkins, en el laboratorio del profesor Ira Remsen. El descubrimiento se produjo después de que olvidase lavar sus manos antes de comer. Tenía una sustancia química en sus manos que, a su vez, hizo del pan con un gusto inusualmente dulce. En 1880, los dos científicos publicaron conjuntamente el descubrimiento, y en 1884 Fahlberg obtuvo una patente y comenzó la producción masiva de sacarina sin Remsen. El uso de la sacarina no se generalizó hasta que el azúcar quedó racionado durante la Primera Guerra Mundial, y su popularidad aumentó durante la década de 1960 y 1970 con la fabricación de Sweet'N Low y bebidas dietéticas.
El microondas
Este tipo de horno fue el resultado de una observación durante un experimento científico.
Ahora estándar en la mayoría de los hogares, su historia comienza en 1945: Percy Spencer estaba experimentando con un tubo de vacío llamado magnetrón, mientras trabajaba para la Corporación de Raytheon. Quedó intrigado porque la barra de caramelo en su bolsillo se derritió cuando el magnetrón empezó a funcionar. Y luego experimentó con el maíz, produciendo cotufas (o palomitas de maíz). Vio el potencial del aparato y en 1947, Raytheon construyó el primer horno de microondas, el Radarange, que era gigantesto y pesado: 340 kilos y 167 centímetro de alto. Y el precio aún más grande: 5 mil dólares. Cosa que lo hiz impopular entre los consumidores (obviamente). Luego, en 1967, se volvió más hogareño con la versión de 100 voltios y un precio de 495 dólares.
Más descubrimientos accidentales aquí (en inglés).
viernes, 15 de octubre de 2010
Si tiene $ 8 millones, puede comprar este iPhone
Stuart Hughes, joyero británico, muy conocido en hacer carísimos aparatos populares, ha hecho un iPhone, sin duda exclusivo: cuesta 5 millones de libras (u 8 millones de dólares).
El bisel está hecho a mano con 500 diamantes que suman en total 100 kilates; tiene otros 53 diamantes en la parte de atrás y el logo está hecho de oro rosado; el botón de navegación está hecho de platino... Ah! técnicamente es de 32 gigas.
Y con tanto diamante y oro, no puede venir sino en un caja hecha de granito (de rosado imperial) con interior de cuero. Tanto lujo es de edición muy muy limitada: sólo hizo dos...
El bisel está hecho a mano con 500 diamantes que suman en total 100 kilates; tiene otros 53 diamantes en la parte de atrás y el logo está hecho de oro rosado; el botón de navegación está hecho de platino... Ah! técnicamente es de 32 gigas.
Y con tanto diamante y oro, no puede venir sino en un caja hecha de granito (de rosado imperial) con interior de cuero. Tanto lujo es de edición muy muy limitada: sólo hizo dos...
miércoles, 13 de octubre de 2010
Historia de los mineros chilenos ha comenzado
Todo comienza así, señala una cronología del Diario Discusión de Chile: El jueves 5 de agosto se produce un derrumbe en el yacimiento San José, de oro y cobre, propiedad de la empresa minera San Esteban y ubicado al norte de Copiapó. Una roca de 700 mil toneladas en la montaña hace colapsar los accesos dejando a todos los trabajadores que participaban en las faenas bajo tierra.Varias horas pasan para que Alejandro Bohn y Marcelo Kemeny, dueños de la mina, decidan informar a las familias de los mineros lo ocurrido.
Luego de los respectivos catastros la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) confirma que son 33 y no 34 los mineros atrapados, entre ellos un ciudadano boliviano. Desde tempranas horas equipos de rescate llegan al punto del derrumbe.
El domingo 8 de agosto, máquinas de sondeo inician sus labores de perforación de pequeños conductos para intentar dar con la zona del refugio donde debieran estar los mineros. El lunes 9, el presidente chileno, Sebastián Piñera pide la colaboración internacional para rescatar a los mineros.
Se dan a conocer denuncias sobre que la mina San José no debería estar en operaciones debido a una serie de accidentes ocurridos en el pasado. El jueves 12, se cumple una semana del derrumbe y el ministro Laurence Golborne, reconoce que las posibilidades de encontrar con vida a los mineros son bajas.
Es sólo el 19, cuando una de las máquinas de sondaje supera los 700 metros de profundidad, pero fracasa en su objetivo de dar con el lugar en que se pensaba estaban los mineros. Pero otras ocho sondas continúan con sus labores de perforación.
El domingo 22 se confirma que los 33 mineros están en el refugio y están bien.
A partir de allí, la historia es la de los tres taladros: Plan A, B y C que tratan de llegar al lugar donde están los mineros. Llega primero el Plan B el sábado 9 de octubre, al completar los 622 metros de profundidad desde donde emergerán los trabajadores, operación que comienza oficialmente el 12 de octubre.
Ahora que están afuera, ¿la historia terminará? Difícilmente. Entre otras cosas por:
La salud: estaban en un sitio a más de 30 grados, una humedad que no baja de 90%, expuestos a posibles accidentes y sin luz natural; con posibles lesiones cutáneas, oculares y dentales; enfermedades gastrointestinales; respiratorias y posiblemente la más difícil de tratar y manejar: el problema su psicológico: Primero pasaron por un momento de mucho decaimiento, preocupación, ansiedad. Luego fueron encontrados y sintieron euforia. Y luego el encierro que duró 69 días.
La presión actual, ya en la superficie, es otra: la de los medios, de los propios familiares y la fama súbita: Ya se habla de una película (protagonizada por Javier Bardem) y un documental. También de un libro: Víctor Segovia Rojas, uno de los mineros (el 15 en salir), se dedicó a recopilar las historias en el refugio con la idea de escribir sobre su experiencia.
¿Y la historia del “minero infiel”, Yonni Barrios?: su indiscreción marital se descubrió porque al campamento llegaron las dos mujeres diciendo que era “la mujer de Yonni”. Al final fue la “amante” (Susana), quien lo recibió.
La cuestión económica
Por supuesto, el dinero no está fuera de toda esta operación de recate: En el diario La Tercera se lee: “Tras la conclusión de las faenas de rescate, se espera un complejo escenario para los dueños de San Esteban. Fuentes ligadas a la investigación explican que una vez que sean dados de alta del Hospital de Copiapó, la fiscalía comenzará a interrogar a los mineros, para después tomarles declaración y preparar la formalización de cargos en su contra (la de los dueños: Alejandro Bohn y su cuñado Marcelo Kemeny). En principio se analizó imputarlos por cuasidelito de homicidio, pero tras el hallazgo con vida se deberá analizar qué figura aplicar”.
A todo esto, se añade la demanda indemnizatoria por $ 4.900 millones que familiares de los trabajadores atrapados presentaron a fines de septiembre en contra de los dueños de la empresa, a la que podrían sumarse otras acciones civiles y penales.
Cómo se ve, es una historia que sólo ha comenzado.
Mientras, El País publicó algunos datos curiosos: Algunos mineros pidieron abrillantador de zapatos para el momento de su salida de la mina; entre los regalos que les esperan en la superficie está ver al Madrid en el Bernabéu y los periodistas ávidos de noticias han sufrido 17 accidentes de tráfico en los alrededores de San José.
Ahora sí uno se puede reir del encierro de los mineros... ¿o no?
Luego de los respectivos catastros la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) confirma que son 33 y no 34 los mineros atrapados, entre ellos un ciudadano boliviano. Desde tempranas horas equipos de rescate llegan al punto del derrumbe.
El domingo 8 de agosto, máquinas de sondeo inician sus labores de perforación de pequeños conductos para intentar dar con la zona del refugio donde debieran estar los mineros. El lunes 9, el presidente chileno, Sebastián Piñera pide la colaboración internacional para rescatar a los mineros.
Se dan a conocer denuncias sobre que la mina San José no debería estar en operaciones debido a una serie de accidentes ocurridos en el pasado. El jueves 12, se cumple una semana del derrumbe y el ministro Laurence Golborne, reconoce que las posibilidades de encontrar con vida a los mineros son bajas.
Es sólo el 19, cuando una de las máquinas de sondaje supera los 700 metros de profundidad, pero fracasa en su objetivo de dar con el lugar en que se pensaba estaban los mineros. Pero otras ocho sondas continúan con sus labores de perforación.
El domingo 22 se confirma que los 33 mineros están en el refugio y están bien.
A partir de allí, la historia es la de los tres taladros: Plan A, B y C que tratan de llegar al lugar donde están los mineros. Llega primero el Plan B el sábado 9 de octubre, al completar los 622 metros de profundidad desde donde emergerán los trabajadores, operación que comienza oficialmente el 12 de octubre.
Ahora que están afuera, ¿la historia terminará? Difícilmente. Entre otras cosas por:
La salud: estaban en un sitio a más de 30 grados, una humedad que no baja de 90%, expuestos a posibles accidentes y sin luz natural; con posibles lesiones cutáneas, oculares y dentales; enfermedades gastrointestinales; respiratorias y posiblemente la más difícil de tratar y manejar: el problema su psicológico: Primero pasaron por un momento de mucho decaimiento, preocupación, ansiedad. Luego fueron encontrados y sintieron euforia. Y luego el encierro que duró 69 días.
La presión actual, ya en la superficie, es otra: la de los medios, de los propios familiares y la fama súbita: Ya se habla de una película (protagonizada por Javier Bardem) y un documental. También de un libro: Víctor Segovia Rojas, uno de los mineros (el 15 en salir), se dedicó a recopilar las historias en el refugio con la idea de escribir sobre su experiencia.
¿Y la historia del “minero infiel”, Yonni Barrios?: su indiscreción marital se descubrió porque al campamento llegaron las dos mujeres diciendo que era “la mujer de Yonni”. Al final fue la “amante” (Susana), quien lo recibió.
La cuestión económica
Por supuesto, el dinero no está fuera de toda esta operación de recate: En el diario La Tercera se lee: “Tras la conclusión de las faenas de rescate, se espera un complejo escenario para los dueños de San Esteban. Fuentes ligadas a la investigación explican que una vez que sean dados de alta del Hospital de Copiapó, la fiscalía comenzará a interrogar a los mineros, para después tomarles declaración y preparar la formalización de cargos en su contra (la de los dueños: Alejandro Bohn y su cuñado Marcelo Kemeny). En principio se analizó imputarlos por cuasidelito de homicidio, pero tras el hallazgo con vida se deberá analizar qué figura aplicar”.
A todo esto, se añade la demanda indemnizatoria por $ 4.900 millones que familiares de los trabajadores atrapados presentaron a fines de septiembre en contra de los dueños de la empresa, a la que podrían sumarse otras acciones civiles y penales.
Cómo se ve, es una historia que sólo ha comenzado.
Mientras, El País publicó algunos datos curiosos: Algunos mineros pidieron abrillantador de zapatos para el momento de su salida de la mina; entre los regalos que les esperan en la superficie está ver al Madrid en el Bernabéu y los periodistas ávidos de noticias han sufrido 17 accidentes de tráfico en los alrededores de San José.
Ahora sí uno se puede reir del encierro de los mineros... ¿o no?
lunes, 11 de octubre de 2010
Los Simpson se crítican a sí mismos, por Bansky
La serie Los Simpson no deja de levantar polémica luego de 22 temporadas en el aire. El grafiterro londinense Bansky fue invitado a realizar un capítulo y la "roncha" aparece desde el principio: "La secuencia inicial se inspira en que la mayor parte de la animación de la serie está hecha en una empresa de Corea del Sur".
Se ve una una oscura fábrica surcoreana donde docenas de trabajadores explotados elaboran viñetas de animación y merchandising de la serie; muñecos que representan a Bart se rellenan con piel de gato muerto y el cuerno de un unicornio encadenado sirve para perforar DVDs de la serie.
La secuencia hace una fuerte crítica contra la animación de la serie, que es hecha en su mayoría por una compañía de Corea del Sur. "Esto es lo que se consigue cuando se externaliza", bromeó el productor ejecutivo de la serie Al Jean, en una nota publicada en Milenio.com.
En la BBC Mundo se dice que según el artista británico, "su guión gráfico conllevó a retrasos y disputas sobre si el material podía ser trasmitido en televisión e incluso generó una amenaza de huelga por el departamento de animación".
Banksy es un artista callejero británico de quien no se conoce su cara ni su verdadero nombre.
Una Ley no se deroga por Twitter y LCAM es inconstitucional
Aquí, una serie de preguntas frecuentes sobre la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar (LCAM)
Rafael Uzcátegui (*)
1) ¿Por qué la LCAM es inconstitucional?
- Los artículos 1 y 6 de la LCAM establecen como un deber de todos y todas las venezolanas cumplir con el servicio militar, lo cual contradice el artículo 134 de nuestra Carta Magna, que determina: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, desarrollo y preservación del país…”. Nuestra Constitución es clara al estatuir como no obligatorio la prestación del servicio militar.
Rafael Uzcátegui (*)
1) ¿Por qué la LCAM es inconstitucional?
- Los artículos 1 y 6 de la LCAM establecen como un deber de todos y todas las venezolanas cumplir con el servicio militar, lo cual contradice el artículo 134 de nuestra Carta Magna, que determina: “Toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, desarrollo y preservación del país…”. Nuestra Constitución es clara al estatuir como no obligatorio la prestación del servicio militar.
sábado, 9 de octubre de 2010
No a la obligatoriedad del Registro y Servicio Militar
@naky hizo el link a el blog Rayas y palabras donde se dice lo siguiente: El plazo para registrarse según la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar fue extendido. (Extraoficialmente a traves de la cuenta twitter de la Asamblea Nacional). Pero... No basta con extender el plazo; tampoco basta con quitar la multa; ni siquiera basta con eliminarlo como requisito para obtener documentos o para trabajar.
La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar es inconstitucional. La organización PROVEA - Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos y la organización Control Ciudadano están liderizando una demanda de nulidad. Apóyala con tu firma, vistando el sitio de PROVEA donde adherirte poniendo tus datos.
El texto de la carta, redactada por PROVEA y Control Ciudadano, es el siguiente:
El 21 de octubre del año 2009 fue publicado en Gaceta Oficial la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, la cual vulnera la Constitución al restablecer la obligatoriedad del servicio militar, deber con el Estado que había sido derogado en la Carta Magna vigente, redactada en 1999. Como se recordará, el artículo 134 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que “toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, desarrollo y preservación del país (…) Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso”. Esta posibilidad es reforzada en el artículo 61: “Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte a la personalidad o constituya delito”.
Estas garantías constitucionales, derecho a la objeción de conciencia y no obligatoriedad del servicio militar, han sido derogadas en la reciente Ley de Conscripción y Alistamiento. De entrada su artículo 1 establece que: “Tiene por objeto establecer las normas que regulan el deber que tienen todos los venezolanos y venezolanas de cumplir el servicio militar…”, cosa que se ratifica cinco artículos más adelante: “Los venezolanos y venezolanas en edad militar en conformidad con esta Ley, tienen el deber de prestar el servicio militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. En los 87 renglones de la normativa no figura, como si lo hace la Constitución, la posibilidad de realizar un servicio civil alternativo. Una segunda novedad es que se amplía la edad, tanto para hombres como para mujeres, en los cuales se tienen “obligaciones militares”, ubicándose entre los dieciocho a los sesenta años. Quienes no se inscriban en el Registro Militar serán sancionados con una multa de Bs. 780. Quienes no notifiquen cualquier cambio en la información de dicha base de datos castrense serán penalizados con Bs. 390. Los funcionarios de la administración pública que contraten personal sin exigir la documentación militar serán castigados con una multa de Bs. 1.300. Y por último, cualquier autoridad civil que no coopere en el proceso será sancionada con Bs. 780”.
El artículo 56 de la ley establece la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Militar, dando en su disposición transitoria primera un plazo de un año para realizarlo, el cual se vence el 21 de octubre de 2010. Después de registrarse, la autoridad militar sólo considerará como no elegibles para realizar el servicio las personas que cumplan con 6 requisitos: a) Constancia de enfermedad, b) Padecimiento de enfermedad permanente, c) Estado civil casado/a, d) Mujer en estado de embarazo, e)Único sostén de hogar, f) Medida privativa de libertad o condena definitivamente firme. Para las personas que no cumplan los anteriores impedimentos, el servicio militar será obligatorio, colocándose con ello de espaldas a la Constitución.
Nosotros y nosotras, miembros de organizaciones de derechos humanos, sociales, de desarrollo, de iniciativas populares, académicas y culturales, e individualidades queremos expresar nuestro rechazo al desconocimiento de la Carta Magna presente en la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. Por ello solicitamos a las autoridades garantizar nuestro derecho constitucional a la objeción de conciencia, así como el restablecimiento pleno de la no obligatoriedad del servicio militar, derogando esta y cualquier ley que pretenda desconocer los derechos humanos presentes en la Carta Magna. Cualquier normativa que desee interpretar los artículos 61 y 134 debe realizarse de manera democrática protagónica y participativa, después de una amplia consulta de carácter nacional que involucre a todos los sectores de la vida nacional.
Para apoyar esta carta con tu FIRMA, haz click para ir al sitio web de PROVEA. Allí verás esta carta, y luego un espacio para poner tus nombre, cédula de identidad, etc.
La discusión en Twitter es con el hashtag #soycivil
La Ley de Conscripción y Alistamiento Militar es inconstitucional. La organización PROVEA - Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos y la organización Control Ciudadano están liderizando una demanda de nulidad. Apóyala con tu firma, vistando el sitio de PROVEA donde adherirte poniendo tus datos.
El texto de la carta, redactada por PROVEA y Control Ciudadano, es el siguiente:
El 21 de octubre del año 2009 fue publicado en Gaceta Oficial la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar, la cual vulnera la Constitución al restablecer la obligatoriedad del servicio militar, deber con el Estado que había sido derogado en la Carta Magna vigente, redactada en 1999. Como se recordará, el artículo 134 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que “toda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los servicios civil o militar necesarios para la defensa, desarrollo y preservación del país (…) Nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso”. Esta posibilidad es reforzada en el artículo 61: “Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y a manifestarla, salvo que su práctica afecte a la personalidad o constituya delito”.
Estas garantías constitucionales, derecho a la objeción de conciencia y no obligatoriedad del servicio militar, han sido derogadas en la reciente Ley de Conscripción y Alistamiento. De entrada su artículo 1 establece que: “Tiene por objeto establecer las normas que regulan el deber que tienen todos los venezolanos y venezolanas de cumplir el servicio militar…”, cosa que se ratifica cinco artículos más adelante: “Los venezolanos y venezolanas en edad militar en conformidad con esta Ley, tienen el deber de prestar el servicio militar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”. En los 87 renglones de la normativa no figura, como si lo hace la Constitución, la posibilidad de realizar un servicio civil alternativo. Una segunda novedad es que se amplía la edad, tanto para hombres como para mujeres, en los cuales se tienen “obligaciones militares”, ubicándose entre los dieciocho a los sesenta años. Quienes no se inscriban en el Registro Militar serán sancionados con una multa de Bs. 780. Quienes no notifiquen cualquier cambio en la información de dicha base de datos castrense serán penalizados con Bs. 390. Los funcionarios de la administración pública que contraten personal sin exigir la documentación militar serán castigados con una multa de Bs. 1.300. Y por último, cualquier autoridad civil que no coopere en el proceso será sancionada con Bs. 780”.
El artículo 56 de la ley establece la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Militar, dando en su disposición transitoria primera un plazo de un año para realizarlo, el cual se vence el 21 de octubre de 2010. Después de registrarse, la autoridad militar sólo considerará como no elegibles para realizar el servicio las personas que cumplan con 6 requisitos: a) Constancia de enfermedad, b) Padecimiento de enfermedad permanente, c) Estado civil casado/a, d) Mujer en estado de embarazo, e)Único sostén de hogar, f) Medida privativa de libertad o condena definitivamente firme. Para las personas que no cumplan los anteriores impedimentos, el servicio militar será obligatorio, colocándose con ello de espaldas a la Constitución.
Nosotros y nosotras, miembros de organizaciones de derechos humanos, sociales, de desarrollo, de iniciativas populares, académicas y culturales, e individualidades queremos expresar nuestro rechazo al desconocimiento de la Carta Magna presente en la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar. Por ello solicitamos a las autoridades garantizar nuestro derecho constitucional a la objeción de conciencia, así como el restablecimiento pleno de la no obligatoriedad del servicio militar, derogando esta y cualquier ley que pretenda desconocer los derechos humanos presentes en la Carta Magna. Cualquier normativa que desee interpretar los artículos 61 y 134 debe realizarse de manera democrática protagónica y participativa, después de una amplia consulta de carácter nacional que involucre a todos los sectores de la vida nacional.
Para apoyar esta carta con tu FIRMA, haz click para ir al sitio web de PROVEA. Allí verás esta carta, y luego un espacio para poner tus nombre, cédula de identidad, etc.
La discusión en Twitter es con el hashtag #soycivil
viernes, 8 de octubre de 2010
Mis cuadernos de don Mario
@remachaen
Mucho gusto, Vargas Llosa
Cuando miro hacia atrás, hacia mis inicios como lector, muchos títulos y autores vienen a la memoria. Todo empezó en la adolescencia, en
Foto: Vasco Szinetar, 1982
esa etapa de iniciaciones y coqueteos entre lo real y lo onírico, esos años de fantasía donde se está alegre por toda y cualquier cosa. Y allí, resulta indiscutible la presencia de Mario Vargas Llosa.
A mis 15 años, el nombre del escritor peruano me resultaba ajeno, larguísimo. Ni siquiera sabía si su apellido se escribía con doble ele o ye. Pero ahí estaba don Mario, presente en mi mesa de noche ofreciéndome Los cuadernos de don Rigoberto. Novela que empecé a leer (por mero mandato académico) a una edad donde son las niñas y no los libros las que ocupan los ratos libres, los pensamientos y fantasías.
El trío del diablo entre don Rigoberto, Lucrecia y su vástago Fonchito fungió como llave única para hacerme asiduo de esas páginas reveladoras que (de nada sirve negarlo) lograron abultar mis pantalones (y mi intelecto) en más de una ocasión.
En bachillerato éramos pocos los que nos dejábamos coquetear por uno que otro título de ese monstruo tan inmenso, eterno e indescifrable que es la literatura. Entre mis amigos lectores, comentábamos en secreto y hasta con pudor aquél pasaje en que don Rigoberto baña en miel a su amada Lucrecia dejándola sobre la cama a merced de una manada de gatos cachorros que enloquecen por el melado mientras se consuma el acto sexual.
Pero esas fantasías, cuando se tienen 15 ó 16 años no eran sólo incomprensibles para el común de las niñas del curso, sino que también rayaba en la cochinada. Por eso, mis amigos y yo, manteníamos en secreto esa fantasía de la miel sobre el cuerpo desnudo de cualquiera de nuestras amigas.
El profesor, en clase, poco o nada mencionó este episodio que tanto nos marcó. Incluso leímos que el propio Vargas Llosa dijo que lo erótico era la dignificación del sexo a través de la fantasía y la cultura y, en esa época, donde todos estábamos tan eróticos, a esa fantasía no se le prestaba atención.
Miente, sobre todo miente
Nunca he pretendido que alguien comparta mis puntos de vista. Pienso que es ahí donde radica el asunto de las buenas ideas: pensar distinto. Y una de esas cosas que pensé (o entendí) en algún momento que no busco ni quiero recordar con precisión, es que cuando se arma una relación estrecha con la palabra escrita, pasa a ser una especie de affaire, algo aparte de las relaciones humanas, académicas y laborales. La otra. La amante. La que no deja mal. La que nunca abandona.
Sin pena ni gloria puedo afirmar que fue más lo que me hicieron leer en el colegio que en los cinco años posteriores de periodismo. Pero esa es otra historia. Siempre leía. Leía lo que pedían en clase, lo que recomendaba un amigo, lo que comentaban los odiosos círculos literarios, lo que era best seller y lo que no era best seller. Siempre leía y supe, en los primeros semestres de mi carrera, que la literatura sería siempre el pilar fundamental de mis días.
A mediados de 2006 comencé un curso de literatura con Israel Centeno quien, en una de sus cátedras, nos mostró el decálogo más uno de Juan Carlos Onetti. Once mandamientos en los que el escritor argentino, en su décimo mandamiento, aconseja mentir, siempre mentir y, como esos chistes cósmicos de la vida, una vez más don Mario llegó a mis manos con La verdad de las mentiras. Un libro de ensayos o prólogos donde don Mario lleva de la mano al lector a desentrañar las obras de Conrad, Breton, Marlaux, Orwell, Hemingway, Tabucchi; escritores todos que conocía de nombre y uno que otro cuento, o simplemente no conocía nada.
Miente, siempre miente, me repetía con el libro de don Mario en mi estantería mientras leía las obras diseccionadas por Vargas Llosa cual degustación cuyo plato final era ese libro repleto de ensayos donde estaban todas las claves, todos los secretos, todas las verdades y todas las mentiras.
La política vs mi generación
Puedo estar equivocado pero de mi círculo del colegio, fui el único que estudió periodismo, ergo, la política resultó tema común a lo largo de mi carrera y mi experiencia laboral. En esas charlas de oficina con café, cigarrillos y quizás ron y sustancias controladas, la política estaba ahí, siempre al pie del cañón, ninfómana, pidiendo más, más, más. Mis compañeros (veteranos, claro está) se reían sin malicia de mi desconocimiento sobre el tema. Pero qué va a saber alguien nacido después de 1980 sobre política más allá de textos teóricos, opiniones de intelectuales y videos de Youtube. Mi generación se acostumbró, para bien o para mal, a un solo régimen y una única voz de mando.
En alguna de esas tertulias en "El León" o "Las tres esquinas", volvió a surgir don Mario. Lee La ciudad y los perros, lee Los cachorros, lee La fiesta del Chivo, me decían. Dicho y hecho. Sin embargo, detrás de todo el anacronismo que ha sido y es América Latina, había algo más.
Tenía 19 ó 20 años cuando leí el discurso que dio Vargas Llosa en 1967 cuando ganó el Premio Rómulo Gallegos donde defendía a capa y espada el socialismo, la libertad de las masas y el todo para todos. Décadas después, vino al país a defender todo lo contrario en una Venezuela polarizada, corroída y ensimismada. Y don Mario ahí, enhiesto en Maiquetía, sonriente y defensor de sus ideas en medio de periodistas o caníbales que lo juzgaban y armaban alharaca por el motivo de su visita al país.
Era obvio. Que tú o yo cambiemos de ideologías no le importa a nadie, pero que Vargas Llosa cambie las suyas, pues…ah caray.
Gracias don Mario, por aquél foro en el que en compañía de su hijo y Enrique Krauze, le mostró a mi generación otra rendija, otra óptica no sólo de política sino de ideas puras. Puras por ser ideas, para bien o para mal. Gracias don Mario, pero, de todas formas, pobrecita mi generación.
Indulgencia eterna o utopía latinoamericana
Nunca pude terminar de leer Conversación en la catedral. Perdí la cuenta del número de veces que me enfrenté a ese bloque que, según mis amigos, más letrados que yo, supongo, es ésa obra una de las mejores de don Mario. Está bien, nunca pude. Pero el resto de sus obras no sólo pude, sino que las disfruté hasta la saciedad. Desde la crítica política hasta la estética erótica y sensual y sus columnas en la prensa.
Después de cinco años de carrera, varios cursos literarios y el gusanito de la literatura inacabable más que inacabada, son muchos los autores latinoamericanos que hoy día forman parte de mi cabecera. Cortázar, Onetti, Borges, García Márquez, Paz, Bolaño, hasta Mistral, Pizarnik, Pocaterra y Vargas Llosa son los primeros que vienen a mi cabeza.
Pero más allá del pretencioso acto de recalcar haber leído o analizado a éste u otro autor, el asunto del Nobel siempre fue una piquiña entre mis amigos y hoy colegas, sobre qué autor merece y tendrá el premio más cotizado de la literatura universal o que escritor, de plano, nunca lo tendrá. En este último entraba Vargas Llosa. Escritor juvenil, erudito y ¡latinoamericano! que nunca iba a recibir el Nobel. Si no se lo dieron a Borges o a Cortázar no se lo van a dar a Vargas Llosa, decíamos, pero se lo merece, volvíamos a decir.
La mamarrachada, siempre la mamarrachada
Figurar, tener renombre, hacerse adepto de grupetes intelectualoides y sectarios es el pan de cada día en los recovecos de la literatura universal. Está el odioso, el amigo de todos, el políticamente correcto y el que se monta en un banquito para ver desde otra óptica cómo puede escalar posiciones. Pero ésa es la cara pública. No el poder detrás del poder.
Pero quién sabe quién está detrás del poder en los pasillos de quienes deciden qué autor es merecedor del galardón del Nobel. La cara pública es la de Peter Mikael Englund, secretario permanente de la Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades quien, año a año, sostiene largas reuniones eruditas con el fin de revelar el esperado nombre que pasará a ser un símbolo (buen símbolo) de la literatura universal.
Pero la mamarrachada, siempre es la mamarrachada. Ni en los pasillos de la Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades se vieron libres de ella cuando, hace casi un año, le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz el presidente Barack Obama.
¿Qué les queda a los escritores? A los buenos escritores, claro está, nos preguntamos mis amigos y yo en más de una ocasión después del circo de Uncle Sam.
Y es que condecorar a un presidente del país mejor armado y bélico del mundo, como embajador de la paz universal, es casi un chiste político de esos en los que no sabes si reír o llorar o las dos.
Eco y agradecimiento
La literatura no busca enseñar, ser didáctica, abrir las compuertas de la existencia y mucho menos decir la verdad. Para esto están las secciones de auto ayuda y la sociedad secreta de sus lectores que se ufanan y abrazan entre ellos cuando algún autor les revela una verdad universal. Éste tópico siempre ha sido y seguirá siendo motivo de diatribas e incluso enemistades para quienes (humildemente) ejercen el oficio de la lectoría desde la óptica de la estética y el escape.
Esta es una reflexión que, desde mis inicios como lector, serio lector, he tenido presente. Y más estos días en los que las redes sociales se encargaron de someter a votación entre nosotros, quién merecía ganar el Premio Nobel de Literatura. Cualquier firma pasó por mi cabeza, excepto Vargas Llosa, tipo otrora de izquierda, intelectual confeso, ex candidato a la presidencia y crítico mordaz que sin tapujos dice lo que piensa. Pero qué bonito lo dice.
Más allá de la estética, los premiadores suelen no premiar a quienes se lo merecen por que piensen a la diestra o a la siniestra o porque beben mucho o demasiado u opinan así o simplemente no opinan.
Esta mañana del 7 de octubre de 2010 amanecí con la noticia, el hecatombe, de que Mario Vargas Llosa había sido galardonado con el premio más grande de las letras universales. Sentí, además de regocijo, enmienda porque, para que un autor se haga merecedor de un premio de esa categoría, debe ser, después de bueno, valiente. Y si hay alguien valiente, es Vargas Llosa. Hoy, además de darle las gracias, me hago eco de sus palabras: la literatura es lo mejor que me ha pasado.
Hay que leer más.
-----------------
Rubén Machaen está a punto de graduarse de periodista y trabaja en la revista Exceso
Mucho gusto, Vargas Llosa
Cuando miro hacia atrás, hacia mis inicios como lector, muchos títulos y autores vienen a la memoria. Todo empezó en la adolescencia, en
Foto: Vasco Szinetar, 1982
esa etapa de iniciaciones y coqueteos entre lo real y lo onírico, esos años de fantasía donde se está alegre por toda y cualquier cosa. Y allí, resulta indiscutible la presencia de Mario Vargas Llosa.
A mis 15 años, el nombre del escritor peruano me resultaba ajeno, larguísimo. Ni siquiera sabía si su apellido se escribía con doble ele o ye. Pero ahí estaba don Mario, presente en mi mesa de noche ofreciéndome Los cuadernos de don Rigoberto. Novela que empecé a leer (por mero mandato académico) a una edad donde son las niñas y no los libros las que ocupan los ratos libres, los pensamientos y fantasías.
El trío del diablo entre don Rigoberto, Lucrecia y su vástago Fonchito fungió como llave única para hacerme asiduo de esas páginas reveladoras que (de nada sirve negarlo) lograron abultar mis pantalones (y mi intelecto) en más de una ocasión.
En bachillerato éramos pocos los que nos dejábamos coquetear por uno que otro título de ese monstruo tan inmenso, eterno e indescifrable que es la literatura. Entre mis amigos lectores, comentábamos en secreto y hasta con pudor aquél pasaje en que don Rigoberto baña en miel a su amada Lucrecia dejándola sobre la cama a merced de una manada de gatos cachorros que enloquecen por el melado mientras se consuma el acto sexual.
Pero esas fantasías, cuando se tienen 15 ó 16 años no eran sólo incomprensibles para el común de las niñas del curso, sino que también rayaba en la cochinada. Por eso, mis amigos y yo, manteníamos en secreto esa fantasía de la miel sobre el cuerpo desnudo de cualquiera de nuestras amigas.
El profesor, en clase, poco o nada mencionó este episodio que tanto nos marcó. Incluso leímos que el propio Vargas Llosa dijo que lo erótico era la dignificación del sexo a través de la fantasía y la cultura y, en esa época, donde todos estábamos tan eróticos, a esa fantasía no se le prestaba atención.
Miente, sobre todo miente
Nunca he pretendido que alguien comparta mis puntos de vista. Pienso que es ahí donde radica el asunto de las buenas ideas: pensar distinto. Y una de esas cosas que pensé (o entendí) en algún momento que no busco ni quiero recordar con precisión, es que cuando se arma una relación estrecha con la palabra escrita, pasa a ser una especie de affaire, algo aparte de las relaciones humanas, académicas y laborales. La otra. La amante. La que no deja mal. La que nunca abandona.
Sin pena ni gloria puedo afirmar que fue más lo que me hicieron leer en el colegio que en los cinco años posteriores de periodismo. Pero esa es otra historia. Siempre leía. Leía lo que pedían en clase, lo que recomendaba un amigo, lo que comentaban los odiosos círculos literarios, lo que era best seller y lo que no era best seller. Siempre leía y supe, en los primeros semestres de mi carrera, que la literatura sería siempre el pilar fundamental de mis días.
A mediados de 2006 comencé un curso de literatura con Israel Centeno quien, en una de sus cátedras, nos mostró el decálogo más uno de Juan Carlos Onetti. Once mandamientos en los que el escritor argentino, en su décimo mandamiento, aconseja mentir, siempre mentir y, como esos chistes cósmicos de la vida, una vez más don Mario llegó a mis manos con La verdad de las mentiras. Un libro de ensayos o prólogos donde don Mario lleva de la mano al lector a desentrañar las obras de Conrad, Breton, Marlaux, Orwell, Hemingway, Tabucchi; escritores todos que conocía de nombre y uno que otro cuento, o simplemente no conocía nada.
Miente, siempre miente, me repetía con el libro de don Mario en mi estantería mientras leía las obras diseccionadas por Vargas Llosa cual degustación cuyo plato final era ese libro repleto de ensayos donde estaban todas las claves, todos los secretos, todas las verdades y todas las mentiras.
La política vs mi generación
Puedo estar equivocado pero de mi círculo del colegio, fui el único que estudió periodismo, ergo, la política resultó tema común a lo largo de mi carrera y mi experiencia laboral. En esas charlas de oficina con café, cigarrillos y quizás ron y sustancias controladas, la política estaba ahí, siempre al pie del cañón, ninfómana, pidiendo más, más, más. Mis compañeros (veteranos, claro está) se reían sin malicia de mi desconocimiento sobre el tema. Pero qué va a saber alguien nacido después de 1980 sobre política más allá de textos teóricos, opiniones de intelectuales y videos de Youtube. Mi generación se acostumbró, para bien o para mal, a un solo régimen y una única voz de mando.
En alguna de esas tertulias en "El León" o "Las tres esquinas", volvió a surgir don Mario. Lee La ciudad y los perros, lee Los cachorros, lee La fiesta del Chivo, me decían. Dicho y hecho. Sin embargo, detrás de todo el anacronismo que ha sido y es América Latina, había algo más.
Tenía 19 ó 20 años cuando leí el discurso que dio Vargas Llosa en 1967 cuando ganó el Premio Rómulo Gallegos donde defendía a capa y espada el socialismo, la libertad de las masas y el todo para todos. Décadas después, vino al país a defender todo lo contrario en una Venezuela polarizada, corroída y ensimismada. Y don Mario ahí, enhiesto en Maiquetía, sonriente y defensor de sus ideas en medio de periodistas o caníbales que lo juzgaban y armaban alharaca por el motivo de su visita al país.
Era obvio. Que tú o yo cambiemos de ideologías no le importa a nadie, pero que Vargas Llosa cambie las suyas, pues…ah caray.
Gracias don Mario, por aquél foro en el que en compañía de su hijo y Enrique Krauze, le mostró a mi generación otra rendija, otra óptica no sólo de política sino de ideas puras. Puras por ser ideas, para bien o para mal. Gracias don Mario, pero, de todas formas, pobrecita mi generación.
Indulgencia eterna o utopía latinoamericana
Nunca pude terminar de leer Conversación en la catedral. Perdí la cuenta del número de veces que me enfrenté a ese bloque que, según mis amigos, más letrados que yo, supongo, es ésa obra una de las mejores de don Mario. Está bien, nunca pude. Pero el resto de sus obras no sólo pude, sino que las disfruté hasta la saciedad. Desde la crítica política hasta la estética erótica y sensual y sus columnas en la prensa.
Después de cinco años de carrera, varios cursos literarios y el gusanito de la literatura inacabable más que inacabada, son muchos los autores latinoamericanos que hoy día forman parte de mi cabecera. Cortázar, Onetti, Borges, García Márquez, Paz, Bolaño, hasta Mistral, Pizarnik, Pocaterra y Vargas Llosa son los primeros que vienen a mi cabeza.
Pero más allá del pretencioso acto de recalcar haber leído o analizado a éste u otro autor, el asunto del Nobel siempre fue una piquiña entre mis amigos y hoy colegas, sobre qué autor merece y tendrá el premio más cotizado de la literatura universal o que escritor, de plano, nunca lo tendrá. En este último entraba Vargas Llosa. Escritor juvenil, erudito y ¡latinoamericano! que nunca iba a recibir el Nobel. Si no se lo dieron a Borges o a Cortázar no se lo van a dar a Vargas Llosa, decíamos, pero se lo merece, volvíamos a decir.
La mamarrachada, siempre la mamarrachada
Figurar, tener renombre, hacerse adepto de grupetes intelectualoides y sectarios es el pan de cada día en los recovecos de la literatura universal. Está el odioso, el amigo de todos, el políticamente correcto y el que se monta en un banquito para ver desde otra óptica cómo puede escalar posiciones. Pero ésa es la cara pública. No el poder detrás del poder.
Pero quién sabe quién está detrás del poder en los pasillos de quienes deciden qué autor es merecedor del galardón del Nobel. La cara pública es la de Peter Mikael Englund, secretario permanente de la Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades quien, año a año, sostiene largas reuniones eruditas con el fin de revelar el esperado nombre que pasará a ser un símbolo (buen símbolo) de la literatura universal.
Pero la mamarrachada, siempre es la mamarrachada. Ni en los pasillos de la Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades se vieron libres de ella cuando, hace casi un año, le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz el presidente Barack Obama.
¿Qué les queda a los escritores? A los buenos escritores, claro está, nos preguntamos mis amigos y yo en más de una ocasión después del circo de Uncle Sam.
Y es que condecorar a un presidente del país mejor armado y bélico del mundo, como embajador de la paz universal, es casi un chiste político de esos en los que no sabes si reír o llorar o las dos.
Eco y agradecimiento
La literatura no busca enseñar, ser didáctica, abrir las compuertas de la existencia y mucho menos decir la verdad. Para esto están las secciones de auto ayuda y la sociedad secreta de sus lectores que se ufanan y abrazan entre ellos cuando algún autor les revela una verdad universal. Éste tópico siempre ha sido y seguirá siendo motivo de diatribas e incluso enemistades para quienes (humildemente) ejercen el oficio de la lectoría desde la óptica de la estética y el escape.
Esta es una reflexión que, desde mis inicios como lector, serio lector, he tenido presente. Y más estos días en los que las redes sociales se encargaron de someter a votación entre nosotros, quién merecía ganar el Premio Nobel de Literatura. Cualquier firma pasó por mi cabeza, excepto Vargas Llosa, tipo otrora de izquierda, intelectual confeso, ex candidato a la presidencia y crítico mordaz que sin tapujos dice lo que piensa. Pero qué bonito lo dice.
Más allá de la estética, los premiadores suelen no premiar a quienes se lo merecen por que piensen a la diestra o a la siniestra o porque beben mucho o demasiado u opinan así o simplemente no opinan.
Esta mañana del 7 de octubre de 2010 amanecí con la noticia, el hecatombe, de que Mario Vargas Llosa había sido galardonado con el premio más grande de las letras universales. Sentí, además de regocijo, enmienda porque, para que un autor se haga merecedor de un premio de esa categoría, debe ser, después de bueno, valiente. Y si hay alguien valiente, es Vargas Llosa. Hoy, además de darle las gracias, me hago eco de sus palabras: la literatura es lo mejor que me ha pasado.
Hay que leer más.
-----------------
Rubén Machaen está a punto de graduarse de periodista y trabaja en la revista Exceso
miércoles, 6 de octubre de 2010
Oficialismo abusa de la imagen de Chávez y se arrepentirán
@afnays
Lo suyo es meterle al análisis político de frente, y si se trata de cifras, encuestas, sondeos, estadística comparada, mucho más. Javier Pereira, periodista venezolano radicado en Barcelona donde termina un postgrado, trabajó durante varios años en El Nacional donde pasó por el website, la extinta revista Primicia, la sección política donde cubrió muy especialmente la fuente electoral, y el equipo de Siete Días donde se dedicó a la investigación y del que fue su coordinador hasta antes de marcharse.
Aún en tierra ibérica, su cabeza y su atención no se despega del acontecer venezolano. Conoce la actualidad, sus protagonistas, sobretodo su política, debate por Twitter con colegas y otros especialistas y sigue colaborando con el rotativo de Los Cortijos.
La circunstancia electoral del 26 de septiembre, pues no la dejó pasar. Con su experiencia en la fuente y conocimiento del tema, La Bola Negra le hizo llegar un cuestionario que, en la medida de su tiempo, aceptó contestar.
-Tu lectura o interpretación política de los resultados electorales del 26S.
-Los resultados del 26 de septiembre se prestan a distintas interpretaciones válidas, pero para mí hay dos elementos clarísimos: primero, que el chavismo ya no es mayoría. A diferencia de 2007, cuando la oposición ganó por una diferencia poco clara y a falta de miles de actas por computar, esta vez las fuerzas adversas al chavismo sumaron una clara ventaja, mientras la MUD por sí sola rompió su techo de votos y se consolidó en sus principales feudos, con una clarísima tendencia al crecimiento. El otro elemento que quedó claro es que la oposición es una fuerza heterogénea y fragmentada, donde no existe un partido o un liderazgo dominante y cuya única formula para hacer frente al chavismo es la unidad; y para conducir el proceso de consolidación de la oposición como mayoría generalidad y como alternativa, requiere una madurez en el liderazgo politico que hasta ahora no ha demostrado.
-¿Cómo es que casi igualados en votos con la oposición el PSUV se lleva 70% de las curules?
-La manipulación de los circuitos ejecutada por el CNE a principios de año tuvo un objetivo muy claro: potenciar el peso de los votos oficialistas y restar eficacia a los votos opositores, especialmente en zonas donde el antichavismo es clara mayoría. Los casos mas graves fueron la fragmentación de Maracaibo y la fusión de circuitos en Distrito Capital, Miranda, Carabobo y Lara. Sin embargo, el efecto real, al final, fue limitado: significó un incremento de al menos 6 diputados en la bancada oficialista, en Caracas, Valencia y Barquisimeto. Si los circuitos no hubieran cambiado, el nuevo hemiciclo estuviera conformado de la siguiente manera: 92 Psuv, 71 MUD y 2 PPT. El factor determinante al final para la sobrerepresentación oficialista no fue solo el gerrymandering, sino también el peso exagerado en la configuración del parlamento que tienen los estados menos poblados, y eso está determinado por la Constitución.
-¿Qué hizo bien y mal la oposición?
-Lo mejor de la oposición, la unidad. Lo peor: la campaña unitaria.
-¿Qué hizo bien y mal el gobierno?
-Lo mejor del gobierno, la profesionalización de su imagen de campaña. Lo peor: la indiscriminada exposición de Chávez; están abusando mucho, y en poco tiempo se arrepentirán de no ser más cuidadosos. Convertir todo en un plesbicito es, estrategicamente, como ir a cada batalla con toda tu caballería. Mientras ganas no te das cuenta de lo riesgoso que es, y cuando se vuelve peligroso ya es demasiado tarde para corregirlo.
-¿Qué hizo bien y mal PPT?
-El PPT hizo un fichaje estrella, Henry Falcón, el gobernador más votado en 2008, y ha sido un gran acierto porque es, prácticamente, su único anillo de flotación. Pero acometieron las elecciones con un error estratégico: en un escenario polarizado, decidieron quitarle votos a los dos bandos. Error. Tenían que escoger un enemigo, y enfocarse. Eso les costó caro en Lara: allí obtuvieron casi dos tercios de todos sus votos, y no alcanzaron ninguna representación. No aprendieron la lección de 2000.
-Tu evaluación de las encuestadoras.
-La matriz que se ha creado de que las encuestas fallaron no es del todo cierta. La mayoría de las encuestadoras serias acertaron las cifras de intención de voto nacional, dentro del margen de error. Los resultados fueron muy cerrados. Lo que si es cierto es que la estimación de escaños, por parte de algunos analistas, fue muy "optimista" para el oficialismo. La mayoría sostenía que la oposición no lograría la mayoría absoluta, y ese fue el verdadero choque de expectativas. De hecho, la empresa que hizo estimaciones por circuito, IVAD Seijas, acertó la gran mayoría de los diputados nominales, a excepción de algunas victorias opositoras en Sucre y Anzoátegui.
-Tu expectativa ante lo que puede hacer el gobierno antes de la próxima AN
-La bancada opositora en la AN no tiene capacidad institucional de promover iniciativas legales, ni tampoco de bloquear leyes ordinarias. Pero tiene capacidad de entorpecer los debates y de evitar la aprobación de leyes orgánicas, la designación de funcionarios públicos y la aprobación de leyes habilitantes; esto último siempre que el PSUV no sume al menos uno de los dos votos de PPT. Esas son las materias que seguramente entrarán en la agenda legislativa del último trimestre del año, además de una casi segura reforma del reglamento interior y de debates, que dejará con todavía menos capacidades a la bancada opositora en la integración de comisiones permanentes, por ejemplo, o en las intervenciones en las sesiones plenarias.
-¡Resurgieron los adecos! Insólito.
-Los adecos ya venían con mucha fuerza desde las elecciones de 2008. Pero ahora ya se acercaron al millón de votos, y son la organización opositora mayoritaria en 16 de los 24 estados. Esa es su gran fortaleza: son el único partido con verdadera proyección nacional en un grupo lleno de organizaciones políticas de ámbito estrictamente regional. Su debilidad: carecen de un liderazgo concreto de proyección nacional. Sin embargo, después del 26S son una fuerza indispensable al pensar en 2012.
-¿Con una Asamblea muy vencida como la actual, qué legitimidad pueden tener sus actos? Hablo de los que han anunciado de aquí al 5 de enero de 2011.
-La legitimidad de esta AN moribunda es la misma que tenía el Congreso de 1998 después de la elección de la ANC. Los argumentos que el chavismo usó para descalificar aquel parlamento (elegido con un quorum mucho más representativo, por cierto) son perfectamente aplicables ahora.
-¿Es posible con mayoría absoluta que el PSUV tome toda la directiva de la Asamblea y las presidencias de comisiones?
-Ahora tomaría la presidencia de la AN y algunas comisiones, pero no todas. Pero eso se puede arreglar con una reforma puntual del reglamento interior y de debates. Usarán todas las herramientas que tienen a su alcance para limitar la acción de la fracción opositora.
Lo suyo es meterle al análisis político de frente, y si se trata de cifras, encuestas, sondeos, estadística comparada, mucho más. Javier Pereira, periodista venezolano radicado en Barcelona donde termina un postgrado, trabajó durante varios años en El Nacional donde pasó por el website, la extinta revista Primicia, la sección política donde cubrió muy especialmente la fuente electoral, y el equipo de Siete Días donde se dedicó a la investigación y del que fue su coordinador hasta antes de marcharse.
Aún en tierra ibérica, su cabeza y su atención no se despega del acontecer venezolano. Conoce la actualidad, sus protagonistas, sobretodo su política, debate por Twitter con colegas y otros especialistas y sigue colaborando con el rotativo de Los Cortijos.
La circunstancia electoral del 26 de septiembre, pues no la dejó pasar. Con su experiencia en la fuente y conocimiento del tema, La Bola Negra le hizo llegar un cuestionario que, en la medida de su tiempo, aceptó contestar.
-Tu lectura o interpretación política de los resultados electorales del 26S.
-Los resultados del 26 de septiembre se prestan a distintas interpretaciones válidas, pero para mí hay dos elementos clarísimos: primero, que el chavismo ya no es mayoría. A diferencia de 2007, cuando la oposición ganó por una diferencia poco clara y a falta de miles de actas por computar, esta vez las fuerzas adversas al chavismo sumaron una clara ventaja, mientras la MUD por sí sola rompió su techo de votos y se consolidó en sus principales feudos, con una clarísima tendencia al crecimiento. El otro elemento que quedó claro es que la oposición es una fuerza heterogénea y fragmentada, donde no existe un partido o un liderazgo dominante y cuya única formula para hacer frente al chavismo es la unidad; y para conducir el proceso de consolidación de la oposición como mayoría generalidad y como alternativa, requiere una madurez en el liderazgo politico que hasta ahora no ha demostrado.
-¿Cómo es que casi igualados en votos con la oposición el PSUV se lleva 70% de las curules?
-La manipulación de los circuitos ejecutada por el CNE a principios de año tuvo un objetivo muy claro: potenciar el peso de los votos oficialistas y restar eficacia a los votos opositores, especialmente en zonas donde el antichavismo es clara mayoría. Los casos mas graves fueron la fragmentación de Maracaibo y la fusión de circuitos en Distrito Capital, Miranda, Carabobo y Lara. Sin embargo, el efecto real, al final, fue limitado: significó un incremento de al menos 6 diputados en la bancada oficialista, en Caracas, Valencia y Barquisimeto. Si los circuitos no hubieran cambiado, el nuevo hemiciclo estuviera conformado de la siguiente manera: 92 Psuv, 71 MUD y 2 PPT. El factor determinante al final para la sobrerepresentación oficialista no fue solo el gerrymandering, sino también el peso exagerado en la configuración del parlamento que tienen los estados menos poblados, y eso está determinado por la Constitución.
-¿Qué hizo bien y mal la oposición?
-Lo mejor de la oposición, la unidad. Lo peor: la campaña unitaria.
-¿Qué hizo bien y mal el gobierno?
-Lo mejor del gobierno, la profesionalización de su imagen de campaña. Lo peor: la indiscriminada exposición de Chávez; están abusando mucho, y en poco tiempo se arrepentirán de no ser más cuidadosos. Convertir todo en un plesbicito es, estrategicamente, como ir a cada batalla con toda tu caballería. Mientras ganas no te das cuenta de lo riesgoso que es, y cuando se vuelve peligroso ya es demasiado tarde para corregirlo.
-¿Qué hizo bien y mal PPT?
-El PPT hizo un fichaje estrella, Henry Falcón, el gobernador más votado en 2008, y ha sido un gran acierto porque es, prácticamente, su único anillo de flotación. Pero acometieron las elecciones con un error estratégico: en un escenario polarizado, decidieron quitarle votos a los dos bandos. Error. Tenían que escoger un enemigo, y enfocarse. Eso les costó caro en Lara: allí obtuvieron casi dos tercios de todos sus votos, y no alcanzaron ninguna representación. No aprendieron la lección de 2000.
-Tu evaluación de las encuestadoras.
-La matriz que se ha creado de que las encuestas fallaron no es del todo cierta. La mayoría de las encuestadoras serias acertaron las cifras de intención de voto nacional, dentro del margen de error. Los resultados fueron muy cerrados. Lo que si es cierto es que la estimación de escaños, por parte de algunos analistas, fue muy "optimista" para el oficialismo. La mayoría sostenía que la oposición no lograría la mayoría absoluta, y ese fue el verdadero choque de expectativas. De hecho, la empresa que hizo estimaciones por circuito, IVAD Seijas, acertó la gran mayoría de los diputados nominales, a excepción de algunas victorias opositoras en Sucre y Anzoátegui.
-Tu expectativa ante lo que puede hacer el gobierno antes de la próxima AN
-La bancada opositora en la AN no tiene capacidad institucional de promover iniciativas legales, ni tampoco de bloquear leyes ordinarias. Pero tiene capacidad de entorpecer los debates y de evitar la aprobación de leyes orgánicas, la designación de funcionarios públicos y la aprobación de leyes habilitantes; esto último siempre que el PSUV no sume al menos uno de los dos votos de PPT. Esas son las materias que seguramente entrarán en la agenda legislativa del último trimestre del año, además de una casi segura reforma del reglamento interior y de debates, que dejará con todavía menos capacidades a la bancada opositora en la integración de comisiones permanentes, por ejemplo, o en las intervenciones en las sesiones plenarias.
-¡Resurgieron los adecos! Insólito.
-Los adecos ya venían con mucha fuerza desde las elecciones de 2008. Pero ahora ya se acercaron al millón de votos, y son la organización opositora mayoritaria en 16 de los 24 estados. Esa es su gran fortaleza: son el único partido con verdadera proyección nacional en un grupo lleno de organizaciones políticas de ámbito estrictamente regional. Su debilidad: carecen de un liderazgo concreto de proyección nacional. Sin embargo, después del 26S son una fuerza indispensable al pensar en 2012.
-¿Con una Asamblea muy vencida como la actual, qué legitimidad pueden tener sus actos? Hablo de los que han anunciado de aquí al 5 de enero de 2011.
-La legitimidad de esta AN moribunda es la misma que tenía el Congreso de 1998 después de la elección de la ANC. Los argumentos que el chavismo usó para descalificar aquel parlamento (elegido con un quorum mucho más representativo, por cierto) son perfectamente aplicables ahora.
-¿Es posible con mayoría absoluta que el PSUV tome toda la directiva de la Asamblea y las presidencias de comisiones?
-Ahora tomaría la presidencia de la AN y algunas comisiones, pero no todas. Pero eso se puede arreglar con una reforma puntual del reglamento interior y de debates. Usarán todas las herramientas que tienen a su alcance para limitar la acción de la fracción opositora.
sábado, 2 de octubre de 2010
Te ríes cuando no sabes qué decir...
El consejero federal suizo Hans Rudolf-Merz se ríe a carcajadas durante una intervención en el Parlamento en Berna (Suiza). Merz sufrió un ataque de risa al no poder leer una respuesta llena de tecnicismos sobre la importación de carne curada, señala una nota de Starmedia.
El vídeo está arrasando en Youtube. Y por supuesto, ya fue removido de su cargo... Cosas de países serios, diría uno.
viernes, 1 de octubre de 2010
¿Intento de golpe en Ecuador?
@afnays
Si lo de Ecuador este jueves se puede catalogar como un “golpe de Estado”, “intentona” o términos parecidos, los manuales y textos de Ciencias Política ya van sobrando.
Carlos Latuff
Un grupo de policías sublevado que reclamaba el supuesto retiro de algunas conquistas sociales, que finalmente en un rapto de rabia y arrojo suicida decide rodear al presidente Rafael Correa en momentos de un amago de negociación directa y secuestrarlo en un hospital durante doce horas ¿es una sublevación que intenta deponer el Estado de derecho y el Gobierno legítimo?
Vamos por partes. Aunque hubiese algunos integrantes de la policía opositores a Correa y afines a su acérrimo oponente Lucio Gutiérrez, en una primera lectura se trata de una acción aislada de protesta de un colectivo con cierta capacidad de fuerza pero escasa posibilidad de éxito en una aventura golpista. Y los golpes planificados siempre miden su capacidad de abatir las fuerzas vigentes, desplazarlas y montarse en el poder.
El alcalde de Quito, oponente político de peso en la política ecuatoriana, rápido salió a rechazar la payasada de estos uniformados espontáneos que, ciertamente, generó una crisis política, pero lejos estuvo de lograr una deposición del gobierno y muchísimo menos instalar un régimen de facto (¿se lo pensarían en serio? La duda es mucha).
Gobiernos de izquierda y derecha de Latinoamérica y el mundo, así como organismos regionales e internacionales activaron sus alarmas, como es lógico ante el secuestro de un Presidente, pero sólo el secretario de la OEA, José Miguel Insulza, (bocón), Cuba y el venezolano Hugo Chávez se apresuraron a ponerle la etiqueta: golpe de Estado (“otra dentellada de las bestias”).
De que se trató de una sublevación policial, no cabe la menor duda. Sobre todo cuando los insurrectos de batieron a tiros con efectivos militares que rodearon el hospital donde mantenían recluido al Jefe de Estado. Sin embargo, el cerco policial fue roto, Correa rescatado y trasladado al palacio presidencial en un vehículo blindado. La aventura tuvo poca vida, por fortuna.
La historia tiene ciertos puntos de contacto con el golpe que en abril de 2002 sufrió Hugo Chávez, quien también fue secuestrado (por más de 48 horas), supuestamente obligado a renunciar al cargo, rescatado por fuerzas militares y devuelto al poder en medio de un baño popular de seguidores. Pero la de aquí fue una operación en la que se implicaron el Alto Mando Militar, ciertos empresarios, ciertos políticos, que lograron deponer temporalmente el gobierno, instalaron un nuevo gobierno, hicieron actos de gobierno (decretos, nombramientos, órdenes), quisieron ser gobierno y finalmente cayó por su poco coherente e ilegítimo gobierno.
Los aliados de Unasur probablemente formularán todo tipo de declaraciones de “principios” para condenar un “intento de golpe de Estado contra el camarada Correa”, en el que, como siempre, estarán citados como actores protagonistas Washington y la ultra derecha, y actores de reparto “sus lacayos apátridas”. Ya nos sabemos el libreto por estas latitudes.
Así será que el propio ex ministro de la Defensa venezolano en 2002, José Vicente Rangel, entrevistado el 12 de abril por la finada Gioconda Soto de El Nacional, no se atrevió a calificar éste de aquí como un golpe (que sí lo fue): “Eso es un problema semántico”, había declarado. ¿Podremos entonces llamar esta mamarrachada aventurera como un golpe en Ecuador?
Si lo de Ecuador este jueves se puede catalogar como un “golpe de Estado”, “intentona” o términos parecidos, los manuales y textos de Ciencias Política ya van sobrando.
Carlos Latuff
Un grupo de policías sublevado que reclamaba el supuesto retiro de algunas conquistas sociales, que finalmente en un rapto de rabia y arrojo suicida decide rodear al presidente Rafael Correa en momentos de un amago de negociación directa y secuestrarlo en un hospital durante doce horas ¿es una sublevación que intenta deponer el Estado de derecho y el Gobierno legítimo?
Vamos por partes. Aunque hubiese algunos integrantes de la policía opositores a Correa y afines a su acérrimo oponente Lucio Gutiérrez, en una primera lectura se trata de una acción aislada de protesta de un colectivo con cierta capacidad de fuerza pero escasa posibilidad de éxito en una aventura golpista. Y los golpes planificados siempre miden su capacidad de abatir las fuerzas vigentes, desplazarlas y montarse en el poder.
El alcalde de Quito, oponente político de peso en la política ecuatoriana, rápido salió a rechazar la payasada de estos uniformados espontáneos que, ciertamente, generó una crisis política, pero lejos estuvo de lograr una deposición del gobierno y muchísimo menos instalar un régimen de facto (¿se lo pensarían en serio? La duda es mucha).
Gobiernos de izquierda y derecha de Latinoamérica y el mundo, así como organismos regionales e internacionales activaron sus alarmas, como es lógico ante el secuestro de un Presidente, pero sólo el secretario de la OEA, José Miguel Insulza, (bocón), Cuba y el venezolano Hugo Chávez se apresuraron a ponerle la etiqueta: golpe de Estado (“otra dentellada de las bestias”).
De que se trató de una sublevación policial, no cabe la menor duda. Sobre todo cuando los insurrectos de batieron a tiros con efectivos militares que rodearon el hospital donde mantenían recluido al Jefe de Estado. Sin embargo, el cerco policial fue roto, Correa rescatado y trasladado al palacio presidencial en un vehículo blindado. La aventura tuvo poca vida, por fortuna.
La historia tiene ciertos puntos de contacto con el golpe que en abril de 2002 sufrió Hugo Chávez, quien también fue secuestrado (por más de 48 horas), supuestamente obligado a renunciar al cargo, rescatado por fuerzas militares y devuelto al poder en medio de un baño popular de seguidores. Pero la de aquí fue una operación en la que se implicaron el Alto Mando Militar, ciertos empresarios, ciertos políticos, que lograron deponer temporalmente el gobierno, instalaron un nuevo gobierno, hicieron actos de gobierno (decretos, nombramientos, órdenes), quisieron ser gobierno y finalmente cayó por su poco coherente e ilegítimo gobierno.
Los aliados de Unasur probablemente formularán todo tipo de declaraciones de “principios” para condenar un “intento de golpe de Estado contra el camarada Correa”, en el que, como siempre, estarán citados como actores protagonistas Washington y la ultra derecha, y actores de reparto “sus lacayos apátridas”. Ya nos sabemos el libreto por estas latitudes.
Así será que el propio ex ministro de la Defensa venezolano en 2002, José Vicente Rangel, entrevistado el 12 de abril por la finada Gioconda Soto de El Nacional, no se atrevió a calificar éste de aquí como un golpe (que sí lo fue): “Eso es un problema semántico”, había declarado. ¿Podremos entonces llamar esta mamarrachada aventurera como un golpe en Ecuador?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)